José Ignacio Valenzuela: “La literatura audiovisual es mi superpoder” 

Retrato de José Ignacio Valenzuela

El escritor chileno que se convirtió en una sensación de Netflix habla de sus nuevos proyectos, las ventajas de ser melodramático y cuáles de sus libros podrían llegar al streaming. 

José Ignacio Valenzuela, el escritor chileno que revolucionó el guionismo de las telenovelas con sus historias de misterio, vuelve a México para una peculiar celebración. Parte de su catálogo de libros infantiles como ¿De qué color es tu sombra? y novelas juveniles como La Trilogía del Malamor ahora es publicado por Editorial Planeta. 

Fue hace casi quince años cuando ese libro rodeado de magia y misterio se publicó y sigue vigente en la era de TikTok. “No conectas con los seres humanos desde los aparatos, conectas desde de las emociones o al menos quiero conectar desde ellas”, dice Valenzuela a Cherry Pop México. A diferencia de otros autores, “El Chascas” como le apodan debido a su cabello rizado, prefiere no hacer cambios. “Tengo una cosa personal de que termino un libro, se imprime, sale a la venta y nunca más lo leo”. 

Durante su visita promocional a México, el también guionista y productor de series y telenovelas, señaló que un libro no debe ser actualizado para poder abrirse paso entre nuevas generaciones. “No necesito modificar el libro para llegarles, el libro les llega igual”, dice sobre “La trilogía del Malamor”, escrito en 2009. 

Portada del Libro La Trilogía del malamor
«La Trilogía del Malamor» podría ser adaptada a algún formato televisivo.

“El  Chascas” un escritor 360 a prueba de géneros

Pero aunque en esta ocasión la conversación es detonada por sus libros infantiles, la carrera de José Ignacio Valenzuela se extiende más allá del terreno juvenil. El escritor nació en Santiago, Chile en 1972. A los 19 años, aún en la universidad, desarrolló el guión de la telenovela Amor a domicilio, que lo posicionó como un prodigio de los melodramas, pero lo enfrentó al rechazo de sus docentes. “La mitad de mis profesores me dejaron de hablar. Hubo dos profesores que me impidieron entrar al salón de clase”, recuerda. 

Las compañias televisoras le ficharon por su audacia por escribir melodramas que mezclaban géneros como el suspenso o el thriller. Por más de quince años trabajó para Televisa y la cadena Telemundo, donde desarrolló historias como Dama y obrero y Santa Diabla. A la par publicó múltiples libros infantiles, novelas para adultos, cuentos con temática LGBT e incluso la novela erótica “Al filo de tu piel”. 

Sus libros toman cosas prestadas del guionismo y las tramas de las producciones televisivas se nutrían de sus obras literarias. “Hacía esas cosas en paralelo sintiéndome culpable”, comparte. Pero a los 30 años, José Ignacio Valenzuela supo ver su habilidad de pasar del mundo literario al televisivo “como un súper poder”. “Dije: se me van todos a la chingada en fila. Esa esa la gracia de ir envejeciendo. Este es mi súper poder“ Voy a hacer libros que parezcan películas  y libros que parezcan series”. El resto es historia. 

Portada del Libro Mona Carmona y el Enigma de la Sagrada Familia
Las novelas de «Mona Carmona» siguen a una niña aventura. José Ignacio Valenzuela ha señalado que le gustan que las protagonistas de su historias sean mujeres.

Un contrato único con Netflix y el futuro de sus libros

En 2021, el escritor acaparó los titulares tras el éxito de ¿Quién mató a Sara?, un thriller que desarrolló para Netflix y en el que además fungió como showrunner. La producción se extendió por tres temporadas y le valió un contrato de exclusividad con la cadena de streaming por tres años. La última producción de dicho contrato llegará este año a la plataforma. 

Para “El Chascas”, la colaboración le cambió la vida, pues asegura que luego del éxito de la primera emisión le han contactado de países que se abren paso en el mundo de los melodramas como Corea o Turquía. El autor explicó que pese a que ninguno de sus libros formó parte del trato, estos podría llegar en un futuro a consolidarse como una producción “con esta u otra plataforma”. “Es probable que pronto tengan noticias de proyectos míos en las plataformas”.

Algunos de los libros de José Ignacio Valenzuela ya forman parte del catálogo de Editorial Planeta. Están disponibles en distintas regiones de Latinoamérica.

Post tags:
You don't have permission to register