La Mole 2022: artistas e ilustradores que no te puedes perder

Porque no todo son monitos y funkos, presentamos la selección Cherry Pop de algunos artistas, diseñadores e ilustradores que participarán en el evento y que tienes que conocer sí o sí.
Ya viene la Mole 2022 y sus artistas nos dejan algo claro: no todo se reduce a “monitos”, coleccionables y cosplay. Si algo tienen este tipo de eventos es que nos ponen de cerca con mucho artistas, ilustradores y diseñadores cuyo trabajo muchas veces solo podemos apreciar en redes.
El Artists´ Alley, o el pasillo de los artistas, de este encuentro se convierte literalmente en un escaparate del talento hecho en México donde podemos apreciar una gran variedad de estilos, técnicas, editoriales independientes, cómics únicos y hasta merch bien mamalona.
Tiramos paro y compartimos la selección de algunos de los artistas que sí o sí debes conocer si estás en la Mole 2022.
Lee: Todo lo que debes saber sobre La Mole 2022.

Aaron Jandette
Dicen que de músicos, poetas y locos todos tenemos un poco y este creativo lo confirma. Es diseñador, ha tocado en el Vive Latino, ilustra y captura las tendencias de la cultura pop como nadie más y seguro has usado sus stickers o filtros virales. Su estilo conserva tintes toon pero impregnados del humor mexicano y aboga siempre a favor de la diversidad.
La versatilidad de su estilo lo ha llevado a plasmar murales en CDMX y colaborar con muchas marcas y lanzar su propia mercancía como pins, stickers y gorras. Aarón ha anunciado que esta será su última participación en la Mole por lo que resulta imperdible.
Tiger Lion Moikana
Con sus cómics LGBT, este ilustrador ha echado abajo los estereotipos sobre la inclusión, diversidad de género y de belleza por partida doble. Por un lado, ha dado visibilidad al crear historias entrañables por protagonizadas por personajes que se identifican como LGBT. Por otro, reta los estándares de belleza con personajes con una diversidad de cuerpos que echan abajo la norma.
La Mole 2022 y su pasillo de artistas son una oportunidad perfecta para conocer de cerca su trabajo y de paso adquirir alguna de sus ilustraciones originales, su calendario o algo de la merch que suele llevar por las distintas convenciones que recorre.
Lee: Así se ve el parque de Ghibli.
Ver esta publicación en Instagram
Chocolate de fresa
Este estudio de diseño mexicano es uno de los más divertidos de la Mole 2022 y los artistas e ilustradores que ahí encontrarás. Surgió como el proyecto alternativo de una ingeniera textil y se ha apoderado del estilo kawaii con el que reinterpreta por igual a personajes de caricaturas retro que a un fenómeno del pop actual como Baby Yoda.
Su estilo tiene una clara influencia de la cultura japonesa que también ha logrado mezclar con iconos mexicanos como el ajolote. Además crean un sinfín de productos de mucha calidad que incluyen washi tapes, llaveros, paraguas y parches. Los ubicarás rápidamente por las caritas sonrientes de sus personajes y los tonos pastel de sus creaciones.
Piink Fang
El poder de las morras se resume en el trabajo de esta ilustradora que lanza mensajes contundentes a través de su gráfica. Cada una de sus ilustraciones mezcla un estilo hiperrealista con muchas referencias al cine de terror. En otras levanta la voz al mezclar el lettering con mensajes como “No quiero rosas quiero respeto”.
Si te gusta viernes 13, los slasher movies y apoyas la lucha por la equidad de género, entonces debes detenerte por su stand.
Creamy Pop
Azúcar, flores y muchos colores es lo que te toparás por el stand de esta artista originaria de Monterrey. La ilustración digital es la especialidad de Cindy, la joven detrás de este proyecto kawaii que captura a la perfección la nostalgia de los 80 y los 90. La calidad de creamy ya la ha llevado a colaborar con Chrisa Sparkles en una colección de ropa.
Su estilo tiene tintes naif que conjuga con sus explosivas mezclas pasteles. Esta creativa además trabaja regularmente comisiones y tiene muchos productos como stickers, pins, parches y playeras que podrían ser el souvenir perfecto de “La Mole 2022”
Rudolph Murasaki
Si te gusta Pokémon, Studio Ghibli, la cultura pop de Japón y la acuarela, el trabajo este creativo es para ti. Su proyecto homónimo lo dedica al fan art mientras que Be MyTwyn lo dedica a la acuarela, técnica con la que dibuja todo tipo de animalitos. Una vez digitalizada, la plasma en todo tipo de mercancía.
Su estilo, que por momentos tiene aires retro, lo ha llevado a ferias como Tokyo Design Festa y FlameCon New York. ¿Quieres más razones para no perdertelo?