Carta a Disney: Netflix rescata Nimona, la película LGBT, pero Mickey le debe más que nunca a la diversidad

Pese a que ya estaba muy avanzado, Disney descartó el proyecto al adquirir 20th Fox. Alegó que no quería muestras de cariño explícitas entre personajes LGBT. Netflix la ha recuperado y la diversidad gana.
Querido Disney, te tenemos una mala noticia: el tío Netflix te ha dado la vuelta (nuevamente) al rescatar «Nimona», la película LGBT que decidiste cancelar cuando compraste Fox. Ya estaba casi terminada y aún así le dijiste que no al proyecto. Le cerraste la puerta a la diversidad y optaste por el no a la que podría haber sido tu oportunidad de tener una cinta animada estelarizada por personajes verdaderamente diversos.
Bueno, no era tuya del todo. La cinta basada en el webcómic de ND Stevenson, quien se identifica como una persona no binaria, era producida por BlueSky Studios, propiedad de Fox y responsable de éxitos como “La Era del Hielo”. Sus entusiastas animadores ya tenían más del 70% de avances y hasta Riz Ahmed y Chloé Grace Moretz figuraban en el reparto de la historia que incluiría el primer beso entre dos personajes animados del mismo sexo bajo las filas de Disney.
Con la millonaria adquisición de la compañía, cerraste los estudios y, como muchos otros, el proyecto vio una puerta cerrada. Pero sus creativos mantuvieron la ventana abierta.
Lee: «She-Ra» podría tener nueva serie en Amazon.
“Nimona siempre ha sido una pequeña historia valiente que simplemente no se detendría. Es una luchadora… pero también tiene algunas personas realmente increíbles que luchan por ella. Estoy muy emocionade de anunciar que NIMONA LA PELÍCULA ESTÁ VIVA… llegará en 2023 de Annapurna y Netflix 🤘», tuiteó le autore para anunciar que Netflix rescataba el proyecto. Disney, dejaste ir una oportunidad de reivindicarte con la inclusión.

El origen de Nimona, la película LGBT que Netflix rescató
“Nimona” se anunció en 2015 a todo lo que da. Y el proyecto era de presumirse. Estaba basado en la novela gráfica homónima de Stevenson (quien años más tarde nos daría la nueva y bastante diversa versión de “She- ra”) que se volvió un hito y éxito de ventas. Primero en el mundo digital y eventualmente en formato físico.
La historia sigue la odisea de Nimona, una guerrera cambiaformas que no comulga con las etiquetas de los géneros. Los personajes y la novela misma fueron celebrados entre la comunidad LGBT.
Por eso, en BlueSky echaron la casa por la ventana. Pero tú, Disney, preferiste ser el aguafiestas pese que a que año tras año tiñes a Mickey y toda la mercancía de Disneyland de los tonos del arcoíris en el mes pride. No te importó mucho que hayas lanzado guiños a una supuesta apertura con una escena en el live-action de “La Bella y la Bestia”, una familia gay en “Toy Story 4” y otra en “Eternals”.
Nimona’s always been a spunky little story that just wouldn’t stop. She’s a fighter…but she’s also got some really awesome people fighting for her. I am excited out of my mind to announce that THE NIMONA MOVIE IS ALIVE…coming at you in 2023 from Annapurna and Netflix 🤘 pic.twitter.com/wEZuM2sXTt
— ND Stevenson (@Gingerhazing) April 11, 2022
La diversidad en la animación gana con Nimona
Según lo han relatado, literalmente dijiste a los creativos involucrados (incluido un nominado al Oscar) que no querías temas románticos explícitos entre personajes LGBT. Eso, Disney, es algo con lo que no has podido.
Ahora Netflix producirá “Nimona”, la película LGBT que Disney se negó a realizar. «¡Nimona viene a Netflix! En una futura tierra medieval, la cambiaformas Nimona @ChloeGMoretz irrumpe en la vida de los heroicos caballeros @rizwanahmed + @EugeneLeeYang y hace explotar todo en lo que creen. Una épica película animada adaptada del innovador cómic de @Gingerhazing», anunció el gigante del streaming.
Y te dio la vuelta. No solo en términos de producción, sino al mandar un statement contundente que tiene un peculiar eco en estos días. Disney, has estado en el candelero por el apoyo financiero a legisladores que han impulsado en Florida (donde está uno de tus parques más lucrativos) la propuesta de ley “Don’t say gay”. Tu tibia reacción ante esa ley que prohibiría que maestros hablen de orientación sexual y género con los estudiantes también dio de qué hablar.
Disney, dejaste ir un proyecto que a todas luces le habría dado un giro a tu narrativa. Para los creativos que se identifican en el espectro LGBT, Netflix ha sido el héroe. Y en la era en que todes reclaman un espacio que colectivamente se les debe, no pudiste dárselos. Aún cuando por años eres el máximo dador de fantasía. Prueba suficiente de que las historias rosas ya no son suficientes.
*Nimona fue publicada como libro por la editorial Harper Collins.