Todos los capítulos de Los Simpson han sido analizados por un periodista y esto halló

Los Simpson Capítulos

Un escritor de «El País» pasó la pandemia viendo los más de 700 episodios de la serie. En el camino se topó con uno de los sitcoms más revolucionarios. Feminismo, diversidad, demandas sociales y predicciones que nos vuelan la cabeza forman parte  de este recuento de una odisea del confinamiento.

Todos los capítulos de «Los Simpson» ya son objeto de análisis periodístico. Y vaya que guardan cosas…

Cuando la pandemia estalló y el confinamiento obligatorio arrebató la rutina, el periodista español Eneko Ruiz Jiménez supo que había que entretenerse en algo. En el encierro, eso sí, nunca imaginó que los alocados habitantes de Springfield acabarían dándole algo de cordura. 

Y también un objeto de estudio para una pieza periodística. El escritor de El País repasó los 33 años de historia de la emisión creada por Matt Groening en solo dos años. Revivió todos, T-O-D-O-S los capítulos para analizar todo lo que en ellos encontraba. “Empecé un 24 de marzo de 2020, encerrados por la pandemia global, y acabé el 9 de marzo de 2022, con una guerra en Europa”, escribió en la pieza publicada por el diario español. 

Lee: Los datos curiosos de «Los Simpson» que te volarán la cabeza.

Un episodio al día (y Disney +) le bastaron para toparse con la grandeza de una de las series más revolucionarias que sin filtros ha criticado los propios vicios de la sociedad; a través de personajes como Lisa, ha aleccionado al mundo entero sobre feminismo mucho antes de la gran visibilidad que el movimiento ha cobrado y el propio Homero ha sabido dejar atrás sus estigmas para abrazar la diversidad. 

“En los años más convulsos, la familia hija-de-tontos ha sido mi lugar feliz. He aprendido a apreciarlos mejor y visto nuevas facetas”, proclamó el autor del texto, quien destaca las acertadas predicciones que han dejado. 

«tras leer tuits llameantes sobre cómo el mundo se hacía pedazos cada noche, me levantaba convencido de que refugiado en springfield el día empezaba mejor»

Eneko Ruiz JIMénez
Los Simpson
Los Simpson fueron creados por Matt Groening / DISNEY

Los hallazgos del análisis de los episodios de “Los Simpson”

Llegar a esas conclusiones no fue tarea fácil y el periodista tomó el ejercicio con suma seriedad. Para moldear el texto publicado por El País analizó cada línea de los diálogos y la relacionó con el contexto cuando fue necesario. Indagó en las experiencias personales de los guionistas que acabaron plasmadas en episodios aleccionadores y hasta repasó los episodios eliminados. Todo para atar cabos y dar cuenta de que esta emisión dicen lo que otros se reservan. Y aquí las pruebas.

Lisa, un personaje de avanzada. 

Antes de que Greta Thunberg acaparar los reflectores de la ecología ya Lisa exigía el rescate del planeta y lanzaba consignas feministas. También se anticipó al movimiento de la diversidad corporal y nunca ha temido a denunciar la corrupción de Springfield. “Es uno de los personajes que mejor cuenta el Siglo XXI”, apuntó. 

Lee: La guía para que el streaming no te desfalque.

Homero y compañía han desaprendido los estigmas contra la homofobia.

Luego de ver todos los capítulos de “Los Simpson”, Eneko Ruiz llega a una conclusión contundente. “El discurso paródico sobre la homosexualidad ha evolucionado a través de una mirada comprensiva de Homero y la aceptación de las tramas personales de Smithers, Patty, Julio y Dewey Largo”.

Springfield, una comunidad empática con la clase popular.

En el artículo titulado “Lo que he aprendido viendo todos los capítulos de ‘Los Simpson’ durante 716 días”, el autor no escatima en indagar en los paralelismos de la serie animada con la clase popular. El análisis incluye los episodios en los que el clan protagonista queda al margen de la sociedad por su situación financiera. Una clara crítica a lo que ocurre en Estados Unidos. 

Los personajes han hecho las teorías más acertadas

Un poco por obra de los guionistas, otro tanto por la mano de los showrunners y mucho por las desafortunadas coincidencias. Sea como sea, en 33 años los Simpson han entregado las predicciones más acertadas. El periodista lo resume al destacar el episodio donde se habla del virus de Osaka, abejas asesinas y brutalidad policiaca. De no ser por que se trata de personajes amarillos bien podría ser cualquier nota surgida ne tiempos pandémicos. 

La serie es un universo por sí mismo y ahí reina la sátira 

“Los Simpson salen del costumbrismo y crean un universo completo y loco, tanto de personajes como lugares, con estructuras rotas. También la sátira política y social”, tuiteó el periodista. Y si no, que pasen lista a la infinita pasarela de políticos y legislaciones absurdas que han sido criticadas cobijadas por el humor de los habitantes de Springfield. 

Pero también son puras risas que hacen pensar que todo estará bien

Repasar más de tres décadas al aire suena abrumador. Especialmente cuando se analizan santo y seña de esta emisión. Pero estos personajes tienen algo de sanador en su humor. “Tras leer los tuits llameantes sobre cómo el mundo se hacía pedazos cada noche, me levantaba convencido de que refugiado en Springfield el día empezaba mejor”. Por fortuna, así como para el autor, el mundo entero tiene todos los capítulos de Los Simpson y a todos los habitantes de esa ciudad que hasta la fecha no se sabe dónde se ubica pero que se siente a la vuelta de la esquina. 

Post tags:
You don't have permission to register