Festival Mix: 25 años de diversidad LGBTQ+ a través del cine. Los básicos para no perdertelo

Unas 70 películas, homenajes y proyecciones en sedes emblemáticas forman parte del encuentro. Es “absolutamente necesario en la oferta cultural”, dicen sus organizadores.
¿Puede el cine generar revoluciones? Que se lo pregunten a los organizadores del Festival Mix de Cine y Diversidad Sexual, que en su edición 2021 celebra 25 años de hacer del séptimo arte una plataforma para promover la diversidad y dar visibilidad a la población LGBTQ+. Para esta edición de aniversario, y pese a los efectos de la pandemia en la industria del entretenimiento, el encuentro reunirá 70 filmes nacionales e internacionales que se proyectarán en sedes como el Teatro de la Ciudad.
Con Israel como país invitado, el programa que se extenderá desde fines de septiembre a inicios de octubre contempla también reconocimientos a figuras que han contribuido a promover la diversidad a través de su trabajo en cine y televisión y entre las novedades de este año destaca una nueva sección enfocada a la videodanza y diversidad sexual.
Para los organizadores, el Festival se trata de una plataforma que tiene incidencia en aspectos que superan cualquier sala de cine. “Es absolutamente necesario en la oferta cultural de México”, dijo en rueda de prensa su director Arturo Castelán. La actriz Sylvia Pasquel, que forma parte del jurado de la sección Rosa Mexicano (que califica los trabajos nacionales) coincidió al señalar la trascendencia de producciones que retraten historias de las poblaciones LGBTQ+. “La comunidad ha sido y es atacada en muchos países, incluso por sus familias y por eso considero importante que sus historias sean vistas en la pantalla grande, que seamos empáticos”, expresó.

¿Cuándo es el Festival Mix 2021?
El Festival se realizará del 22 del septiembre al 15 de octubre, lapso en el que se proyectarán cerca de 70 filmes, que incluyen estrenos como “Sirena” y “Marry Me However”; una antología de la realizadora Ximena Cuevas, una retrospectiva de Gabriel Mariño y en un hecho inédito, la función inaugural en el Teatro de la Ciudad, serán los primeros dos episodios de la segunda temporada de “El juego de las llaves”, la producción de Amazon Prime. “La serie toca aspectos relacionados con la diversidad sexual y este festival era el marco idóneo para mostrar el trabajo que logramos en los últimos meses”, apuntó el director Roberto Fiesco, quien destacó que será la única ocasión en que la emisión sea proyectada en pantalla gigante.
Las sedes del encuentro y los homenajes
Pese al efecto que la pandemia ha tenido en la industria fílmica, Festival Mix 2021 contará con proyecciones en recintos como el emblemático Teatro de la Ciudad, el Museo del Estanquillo, la Cineteca Nacional, el Centro Cultural José Martí y el Xavier Villaurrutia. También habrá proyecciones en algunos espacios públicos de la Ciudad de México así como en algunos canales de televisión abierta.
Este año Festival Mix de Cine y Diversidad Sexual reconocerá la trayectoria de Lucy Orozco, una productora famosa por dirigir telenovelas emblemáticas de México como “El Pecado de Oyuki” y “Teresa”, estelarizada por Salma Hayek. También se hará un reconocimiento a Monserrat Oliver y Yolanda Andrade, por la visibilidad que han dado a la comunidad LGBTQ+ en los medios.
